Una relación léxica es la que existe entre dos elementos con significado. Las principales relaciones son:
La sinonimia: Relación entre dos palabras que tienen el mismo significado (no es una relación perfecta y hay que tener en cuenta el contexto).
Hipónimo: Palabra cuyo significado incluye el significado de otra palabra más general que se denomina hiperónimo. Ejemplo: Verduras: lechuga, tomate; carnes: aves, ternera. Las relaciones de hiponimia o hiperónimia desempeñan un papel importante en la cohesión del discurso evitando las repeticiones.
Homonimia: (Recurso ambiguo) fenómeno que se debe a una coincidencia accidental; se trata de una evolución fonética de varias palabras de distinto origen que han llegado a coincidir con un mismo significante.
Polisemia: Un solo significante posee más de un significado, cuando se emplea en contextos diferentes. "Pata" de una silla, de animal, hembra del pato,etc. El contexto y la situación son imprescindibles en las palabras polisémicas.
Antonimia: Es la relación que existe entre significados opuestos. Esta oposición no siempre es exacta y se presenta de distintas maneras:
Complemetarios: Son palabras con significados incompatibles en que la afirmación de una implica la negación de la otra: muerto / vivo.
Inversos: Son palabras en que una acción implica la otra: comprar / vender.
De gradación: Son palabras cuyos significados representan los polos opuestos de una escala gradual de valores: frío / caliente ( tibio, templado, helado...).
miércoles, 23 de junio de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario