“…Porque la gente no acaba de entender que esas medidas que iban a tener un norme impacto sobre el acceso a la salud, se hayan tomado sin la suficiente y necesaria participación de los afectados, y sobre todo, sin el imprescindible debate en el Congreso de la República, escenario institucional natural y obvio para discutir y aprobar decisiones de semejante impacto social…”
RANGEL. Alfredo. Salud y elecciones. En: Revista Semana. Bogotá, febrero 22 a marzo 1 de 2010; p 52, c. 1
sábado, 31 de julio de 2010
jueves, 22 de julio de 2010
LECCIÓN 10
• Resultados para: Lección 10 (1º Método) del curso MecaNet
• Realizado el jueves, 22 de julio de 2010 a las 04:15 PM
• Nº de palabras: 208
• Palabras/minuto: 19
• Pulsaciones/min: 178
• Tiempo: 10 m. 50 sg.
• Nº de errores: 39 (1%)
• Nº de aciertos: 1932 (99%)
• Nota: 95 (sobre 100)
• Usuario: Sira Andrea Mogollón Merchán
• Nº de errores cometidos por letras:
• ESPACIO : 1
• a : 2
• s : 2
• d : 2
• f : 1
• e : 1
• r : 3
• u : 1
• i : 10
• o : 2
• c : 5
• n : 5
• m : 4
• Realizado el jueves, 22 de julio de 2010 a las 04:15 PM
• Nº de palabras: 208
• Palabras/minuto: 19
• Pulsaciones/min: 178
• Tiempo: 10 m. 50 sg.
• Nº de errores: 39 (1%)
• Nº de aciertos: 1932 (99%)
• Nota: 95 (sobre 100)
• Usuario: Sira Andrea Mogollón Merchán
• Nº de errores cometidos por letras:
• ESPACIO : 1
• a : 2
• s : 2
• d : 2
• f : 1
• e : 1
• r : 3
• u : 1
• i : 10
• o : 2
• c : 5
• n : 5
• m : 4
LECCIÓN 9
• Resultados para: Lección 9 (1º Método) del curso MecaNet
• Realizado el jueves, 22 de julio de 2010 a las 04:01 PM
• Nº de palabras: 306
• Palabras/minuto: 37
• Pulsaciones/min: 194
• Tiempo: 8 m. 13 sg.
• Nº de errores: 24 (1%)
• Nº de aciertos: 1600 (99%)
• Nota: 98 (sobre 100)
• Usuario: Sira Andrea Mogollón Merchán
• Nº de errores cometidos por letras:
• ESPACIO : 4
• a : 2
• s : 1
• d : 2
• j : 2
• l : 2
• q : 2
• e : 5
• r : 1
• u : 1
• o : 1
• p : 1
• Realizado el jueves, 22 de julio de 2010 a las 04:01 PM
• Nº de palabras: 306
• Palabras/minuto: 37
• Pulsaciones/min: 194
• Tiempo: 8 m. 13 sg.
• Nº de errores: 24 (1%)
• Nº de aciertos: 1600 (99%)
• Nota: 98 (sobre 100)
• Usuario: Sira Andrea Mogollón Merchán
• Nº de errores cometidos por letras:
• ESPACIO : 4
• a : 2
• s : 1
• d : 2
• j : 2
• l : 2
• q : 2
• e : 5
• r : 1
• u : 1
• o : 1
• p : 1
LECCIÓN 8
• Resultados para: Lección 8 (1º Método) del curso MecaNet
• Realizado el jueves, 22 de julio de 2010 a las 03:48 PM
• Nº de palabras: 260
• Palabras/minuto: 23
• Pulsaciones/min: 170
• Tiempo: 11 m. 2 sg.
• Nº de errores: 42 (2%)
• Nº de aciertos: 1877 (98%)
• Nota: 88 (sobre 100)
• Usuario: Sira Andrea Mogollón Merchán
• Nº de errores cometidos por letras:
• ESPACIO : 2
• a : 5
• s : 1
• d : 3
• f : 1
• l : 2
• ñ : 5
• q : 1
• e : 5
• r : 5
• i : 2
• o : 4
• p : 6
• Realizado el jueves, 22 de julio de 2010 a las 03:48 PM
• Nº de palabras: 260
• Palabras/minuto: 23
• Pulsaciones/min: 170
• Tiempo: 11 m. 2 sg.
• Nº de errores: 42 (2%)
• Nº de aciertos: 1877 (98%)
• Nota: 88 (sobre 100)
• Usuario: Sira Andrea Mogollón Merchán
• Nº de errores cometidos por letras:
• ESPACIO : 2
• a : 5
• s : 1
• d : 3
• f : 1
• l : 2
• ñ : 5
• q : 1
• e : 5
• r : 5
• i : 2
• o : 4
• p : 6
LECCIÓN 7
• Resultados para: Lección 7 (1º Método) del curso MecaNet
• Realizado el jueves, 22 de julio de 2010 a las 03:36 PM
• Nº de palabras: 292
• Palabras/minuto: 31
• Pulsaciones/min: 181
• Tiempo: 9 m. 25 sg.
• Nº de errores: 38 (2%)
• Nº de aciertos: 1712 (98%)
• Nota: 90 (sobre 100)
• Usuario: Sira Andrea Mogollón Merchán
• Nº de errores cometidos por letras:
• a : 6
• s : 4
• d : 1
• g : 2
• h : 2
• j : 1
• l : 1
• e : 6
• r : 7
• i : 8
• Realizado el jueves, 22 de julio de 2010 a las 03:36 PM
• Nº de palabras: 292
• Palabras/minuto: 31
• Pulsaciones/min: 181
• Tiempo: 9 m. 25 sg.
• Nº de errores: 38 (2%)
• Nº de aciertos: 1712 (98%)
• Nota: 90 (sobre 100)
• Usuario: Sira Andrea Mogollón Merchán
• Nº de errores cometidos por letras:
• a : 6
• s : 4
• d : 1
• g : 2
• h : 2
• j : 1
• l : 1
• e : 6
• r : 7
• i : 8
LECCIÓN 6
• Resultados para: Lección 6 (1º Método) del curso MecaNet
• Realizado el jueves, 22 de julio de 2010 a las 03:19 PM
• Nº de palabras: 293
• Palabras/minuto: 28
• Pulsaciones/min: 185
• Tiempo: 10 m. 11 sg.
• Nº de errores: 40 (2%)
• Nº de aciertos: 1889 (98%)
• Nota: 90 (sobre 100)
• Usuario: Sira Andrea Mogollón Merchán
• Nº de errores cometidos por letras:
• a : 12
• s : 1
• d : 2
• f : 1
• l : 5
• e : 5
• r : 11
• u : 3
• Realizado el jueves, 22 de julio de 2010 a las 03:19 PM
• Nº de palabras: 293
• Palabras/minuto: 28
• Pulsaciones/min: 185
• Tiempo: 10 m. 11 sg.
• Nº de errores: 40 (2%)
• Nº de aciertos: 1889 (98%)
• Nota: 90 (sobre 100)
• Usuario: Sira Andrea Mogollón Merchán
• Nº de errores cometidos por letras:
• a : 12
• s : 1
• d : 2
• f : 1
• l : 5
• e : 5
• r : 11
• u : 3
LECCIÓN 5
• Resultados para: Lección 5 (1º Método) del curso MecaNet
• Realizado el jueves, 15 de julio de 2010 a las 07:18 PM
• Nº de palabras: 304
• Palabras/minuto: 32
• Pulsaciones/min: 175
• Tiempo: 9 m. 15 sg.
• Nº de errores: 55 (3%)
• Nº de aciertos: 1621 (97%)
• Nota: 82 (sobre 100)
• Usuario: Sira Andrea Mogollón Merchán
• Nº de errores cometidos por letras:
• ESPACIO : 3
• a : 6
• s : 9
• d : 5
• f : 5
• g : 1
• h : 1
• j : 3
• k : 1
• l : 3
• e : 10
• i : 8
• Realizado el jueves, 15 de julio de 2010 a las 07:18 PM
• Nº de palabras: 304
• Palabras/minuto: 32
• Pulsaciones/min: 175
• Tiempo: 9 m. 15 sg.
• Nº de errores: 55 (3%)
• Nº de aciertos: 1621 (97%)
• Nota: 82 (sobre 100)
• Usuario: Sira Andrea Mogollón Merchán
• Nº de errores cometidos por letras:
• ESPACIO : 3
• a : 6
• s : 9
• d : 5
• f : 5
• g : 1
• h : 1
• j : 3
• k : 1
• l : 3
• e : 10
• i : 8
LECCIÓN 4
• Resultados para: Lección 4 (1º Método) del curso MecaNet
• Realizado el jueves, 15 de julio de 2010 a las 07:08 PM
• Nº de palabras: 318
• Palabras/minuto: 34
• Pulsaciones/min: 181
• Tiempo: 9 m. 17 sg.
• Nº de errores: 45 (2%)
• Nº de aciertos: 1684 (98%)
• Nota: 90 (sobre 100)
• Usuario: Sira Andrea Mogollón Merchán
• Nº de errores cometidos por letras:
• ESPACIO : 3
• a : 4
• s : 7
• d : 2
• f : 6
• g : 4
• h : 3
• j : 1
• k : 1
• l : 4
• e : 5
• i : 5
• Realizado el jueves, 15 de julio de 2010 a las 07:08 PM
• Nº de palabras: 318
• Palabras/minuto: 34
• Pulsaciones/min: 181
• Tiempo: 9 m. 17 sg.
• Nº de errores: 45 (2%)
• Nº de aciertos: 1684 (98%)
• Nota: 90 (sobre 100)
• Usuario: Sira Andrea Mogollón Merchán
• Nº de errores cometidos por letras:
• ESPACIO : 3
• a : 4
• s : 7
• d : 2
• f : 6
• g : 4
• h : 3
• j : 1
• k : 1
• l : 4
• e : 5
• i : 5
LECCIÓN 3
• Resultados para: Lección 3 (1º Método) del curso MecaNet
• Realizado el jueves, 15 de julio de 2010 a las 06:57 PM
• Nº de palabras: 233
• Palabras/minuto: 27
• Pulsaciones/min: 178
• Tiempo: 8 m. 26 sg.
• Nº de errores: 42 (2%)
• Nº de aciertos: 1505 (98%)
• Nota: 89 (sobre 100)
• Usuario: Sira Andrea Mogollón Merchán
• Nº de errores cometidos por letras:
• ESPACIO : 3
• a : 10
• s : 7
• d : 1
• f : 7
• g : 6
• h : 2
• j : 1
• l : 5
• Realizado el jueves, 15 de julio de 2010 a las 06:57 PM
• Nº de palabras: 233
• Palabras/minuto: 27
• Pulsaciones/min: 178
• Tiempo: 8 m. 26 sg.
• Nº de errores: 42 (2%)
• Nº de aciertos: 1505 (98%)
• Nota: 89 (sobre 100)
• Usuario: Sira Andrea Mogollón Merchán
• Nº de errores cometidos por letras:
• ESPACIO : 3
• a : 10
• s : 7
• d : 1
• f : 7
• g : 6
• h : 2
• j : 1
• l : 5
LECCIÓN 2
• Resultados para: Lección 2 (1º Método) del curso MecaNet
• Realizado el jueves, 15 de julio de 2010 a las 06:49 PM
• Nº de palabras: 246
• Palabras/minuto: 28
• Pulsaciones/min: 165
• Tiempo: 8 m. 45 sg.
• Nº de errores: 27 (1%)
• Nº de aciertos: 1446 (99%)
• Nota: 92 (sobre 100)
• Usuario: Sira Andrea Mogollón Merchán
• Nº de errores cometidos por letras:
• a : 6
• s : 1
• d : 2
• f : 3
• g : 3
• h : 5
• j : 5
• l : 1
• ñ : 1
• Realizado el jueves, 15 de julio de 2010 a las 06:49 PM
• Nº de palabras: 246
• Palabras/minuto: 28
• Pulsaciones/min: 165
• Tiempo: 8 m. 45 sg.
• Nº de errores: 27 (1%)
• Nº de aciertos: 1446 (99%)
• Nota: 92 (sobre 100)
• Usuario: Sira Andrea Mogollón Merchán
• Nº de errores cometidos por letras:
• a : 6
• s : 1
• d : 2
• f : 3
• g : 3
• h : 5
• j : 5
• l : 1
• ñ : 1
LECCIÓN 1
• Resultados para: Lección 1 (1º Método) del curso MecaNet
• Realizado el jueves, 15 de julio de 2010 a las 06:39 PM
• Nº de palabras: 357
• Palabras/minuto: 34
• Pulsaciones/min: 191
• Tiempo: 10 m. 17 sg.
• Nº de errores: 53 (2%)
• Nº de aciertos: 1966 (98%)
• Nota: 92 (sobre 100)
• Usuario: Sira Andrea Mogollón Merchán
• Nº de errores cometidos por letras:
• ESPACIO : 5
• a : 10
• s : 4
• d : 5
• f : 16
• j : 7
• k : 2
• l : 2
• ñ : 2
• Realizado el jueves, 15 de julio de 2010 a las 06:39 PM
• Nº de palabras: 357
• Palabras/minuto: 34
• Pulsaciones/min: 191
• Tiempo: 10 m. 17 sg.
• Nº de errores: 53 (2%)
• Nº de aciertos: 1966 (98%)
• Nota: 92 (sobre 100)
• Usuario: Sira Andrea Mogollón Merchán
• Nº de errores cometidos por letras:
• ESPACIO : 5
• a : 10
• s : 4
• d : 5
• f : 16
• j : 7
• k : 2
• l : 2
• ñ : 2
martes, 6 de julio de 2010
lunes, 5 de julio de 2010
OTRAS FORMAS DE GRAFICAR LA INFORMACIÓN
GRAFICOS CIRCULARES
Se usa, fundamentalmente, para representar distribuciones en frecuencias relativas (%) de una variable cualitativa o cuantitativa discreta.
GRAFICOS DE BARRAS
Nos ayudan a realizar comparaciones entre cantidades.
GRAFICAS LINEALES
Se utilizan para representar tendencias y patrones.
POLÍGONO DE FRECUENCIAS
Se utiliza para representar distribuciones de frecuencias de variables cuantitativas continuas.
Se usa, fundamentalmente, para representar distribuciones en frecuencias relativas (%) de una variable cualitativa o cuantitativa discreta.
GRAFICOS DE BARRAS
Nos ayudan a realizar comparaciones entre cantidades.
GRAFICAS LINEALES
Se utilizan para representar tendencias y patrones.
POLÍGONO DE FRECUENCIAS
Se utiliza para representar distribuciones de frecuencias de variables cuantitativas continuas.
¿COMO SE EXPRESA GRAFICAMENTE LA INFORMACIÓN?
EL CUADRO SINÓPTICO
Es un resumen esquemático, con la ventaja de permitir visualizar la estructura y organización del contenido expuesto en el texto.
Pueden elaborarse con ayuda de "llaves" diagramas ó utilizar una serie de columnas e hileras a manera de tablas.
ORGANIGRAMA
Es un resumen esquemático, con la ventaja de permitir visualizar la estructura y organización del contenido expuesto en el texto.
Pueden elaborarse con ayuda de "llaves" diagramas ó utilizar una serie de columnas e hileras a manera de tablas.
ORGANIGRAMA
Es la representación gráfica de la estructura de una empresa u organización, es un modelo abstracto sistemático, que permite obtener una idea uniforme acerca de la estructura formal de una organización.
DIAGRAMA DE GANTT
Es una herramienta que le permite al usuario modelar la planificación de las tareas necesarias para la realización de un proyecto. Fue inventado por Henry L. Gannt en 1917.
MAPA CONCEPTUAL
Es una forma de sintetizar información para comprenderla en el momento de estudiar. Eventualmente , es posible comprender, captar o aprender la información mas facilmente a través de mapas conceptuales.
HISTOGRAMA
Es una representación gráfica de una variable en forma de barras, donde la superficie de barra es proporcional a la frecuencia de los valores representados.
Es una gráfica de barras que nos permite describir el comportamiento de un conjunto de datos, pero en este caso las diferentes observaciones de una misma variable se grafican alrededor de un valor medio o central.
¿ QUÉ ES Y COMO SE LOGRA UNA LECTURA SIGNIFICATIVA?
La lectura significativa o lectura intertextual es una lectura que no se queda en una sola lectura, si no que trasciende, es decir, tiene en cuenta el contexto vital, que tiene sentido y no es una simple obligación del lector.
Con la lectura significativa el lector logra relacionar la nueva tarea de aprendizaje, en forma racional y no arbitraria con sus conocimientos y experiencias, almacenadas en su estructura cognoscitiva.
¿QUÉ TIPOS DE FUENTES EXISTEN?
Para obtener información puedo recurrir a:
1. La Entrevista que trata de una conversación entre una o varias personas para un fin determinado.
2. La encuesta que es un conjunto de datos obtenidos mediante consulta o interrogatorio a un número determinado de personas sobre un asunto.
3. El cuestionario que es un documento formado por un conjunto de preguntas.
4. La observación que consiste en observar a las personas cuando efectúan su trabajo.
1. La Entrevista que trata de una conversación entre una o varias personas para un fin determinado.
2. La encuesta que es un conjunto de datos obtenidos mediante consulta o interrogatorio a un número determinado de personas sobre un asunto.
3. El cuestionario que es un documento formado por un conjunto de preguntas.
4. La observación que consiste en observar a las personas cuando efectúan su trabajo.
¿COMO OBTENGO INFORMACIÓN?
Para obtener información puedo:
-. Consultar a un experto en el tema.
-. Consultar revistas y libros.
-. Consultar las bibliotecas.
-. Buscar en internet.
-. Comprar un libro.
-. Consultar a un experto en el tema.
-. Consultar revistas y libros.
-. Consultar las bibliotecas.
-. Buscar en internet.
-. Comprar un libro.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)